La muerte digna, el gran dilema

 

Resumen

¿Puede tener sentido la vida de un agonizante o de un paciente con enfermedad terminal?, ¿es la vida un Derecho pero no una obligación?, ¿afecta a los demás que se provoque la eutanasia a quién la solicita voluntariamente o es un acto meramente privado?, ¿está la sociedad occidental preparada para la muerte?

En este libro utilizamos historias reales para tratar de analizar cada una de estas preguntas desde las distintas corrientes de pensamiento actual. De esta forma se pueden comparar y entender cuáles son sus argumentos, sus consecuencias y los distintos mecanismos que cada propone al ser humano para enfrentarse al momento de mayor vulnerabilidad como es el final de su vida.

En las conclusiones personales defendemos que son los cuidados paliativos integrales (médicos, psicológicos, familiares y asistenciales) la alternativa a la eutanasia y al suicidio asistido, cuidados paliativos que son la forma de volver a poner en práctica el humanismo en una sociedad que cada vez más tiende a la deshumanización. Consideramos que si se puede evitar la soledad, el dolor y la depresión, los enfermos agónicos o terminales pueden sentir que sus vidas siguen teniendo sentido tanto para ellos mismos como para la sociedad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: